lunes, 24 de febrero de 2014

Herramientas Básicas del Chapista y sus Usos

Índice:
  • De Choque, Impacto y Percusión.
    • Martillo de Carrocero.
    • Martillo de Bola.
    • Maza.
    • Martillo de Lima y Lima de Repasar.
    • Martillo de Nylon, Madera y Maza de Goma.
    • Cinceles o Cortafrios.
    • Granetes y Botadores.
  • Sufrideras y Tases.
  • Peine de Siluetas.
 ___________________________________________
  • De Choque, Impacto y Percusión:
    • Martillo de Carrocero:
 Se usa para el alisado y desabollado, los hay con doble cara, peña larga, corta y sin peña, normalmente son de boca plana pero también los hay con boca abombada y con bocas fresadas para recoger la chapa.

Se utilizan normalmente en función de la forma y accesibilidad de la pieza que se vaya a reparar.
Como se aprecia en las imágenes, los hay de varios tipos.


Este tipo de martillo hay que cuidarlo al máximo, y solo usarlo para su cometido, que es el de alisar. Para ello, las bocas del martillo siempre deben estar en perfecto estado, por lo que no se usará para clavar, golpear objetos macizos, etc.


    • Martillo de Bola:
Imprescindible para el chapista, sobre todo para reparaciones con abolladuras de cierta envergadura.


Los martillos de bola grandes, por su peso y tamaño no se usan para alisados, a no ser que se trate de chapas gruesas.


Son martillos perfectos para deformaciones con grandes estiramientos, por ejemplo para aliviar tensiones en largueros, pisos, etc..


    • Maza:
Tipo de martillo usado en reparaciones de carrocería para reparar grandes deformaciones en cualquier parte del chasis o refuerzo de la estructura.
En ocasiones, se usan tacos de madera grandes para proteger la zona de la carrocería a golpear, y así, no deformarla al recibir el impacto de la maza.


Según comunidades también se les suele nombrar como; macho, porro, marro, mazo, etc.


La maza es imprescindible para reparar tanto en bancada como en golpes de consideración en las carrocerías.


    • Martillo de Lima y Lima de Repasar:
Se usan como el martillo de carrocero, para desabollado y alisado, pero con la ventaja de que al ser dentados, expanden menos la chapa que los martillos lisos. Normalmente se usan con bastante frecuencia.
Se escoge el martillo de lima, o la lima de repasar, en función de la pieza a reparar y sus formas, por ejemplo, la lima de repaso, al tener mas superficie de impacto, se suele usar mas en piezas grandes como paños de puerta, laterales, etc.



También se usan en esta profesión martillos con bocas fresadas los cuales "imitan" el efecto de la lima de repaso. Como venimos diciendo en elchapista.com este tipo de herramienta ha de cuidarse, limpiarse y conservarse.. para poder desempeñar con seguridad los trabajos para los cuales están diseñados.

Aunque en el mercado exista todo tipo de herramientas para el chapista, es de tradición para los profesionales el fabricarnos nuestras propias herramientas, sobre todo; limas de repaso, martillos de lima, palancas, etc.
    • Martillo de Nylon, Madera y Maza de Goma:
Son martillos de plástico que dañan menos que los metálicos y sólo se usan con ese fin, el dañar y marcar la chapa lo menos posible.
En estos martillos las bocas de nylon son tratadas para una vida más larga y una mayor seguridad de trabajo.


Este tipo de martillo se usa bastante en chapa y aun más en mecánica.


Hoy existen en el mercado mazas de goma denominadas sin rebote, las mas habituales son las de mango de madera.


Igual que el anterior, pero al ser de caucho es aún más blando y es usado en infinidad de trabajos por los chapistas tanto para conformar chapa como para montajes y ajustes de piezas y accesorios.

    • Cinceles o Cortafrios:
Los cortafríos, cinceles y buriles, son herramientas manuales, se usan para cortar, desbastar, dar formas y desunir piezas de la carrocería en frío, pero deben usarse con precaución, porque dañan y deforman la chapa.


Siempre que nos sea posible, elegiremos para cortar chapa una sierra neumática, arco de sierra, etc., en lugar de cinceles, puesto que aumentaremos la calidad de nuestra reparación y las piezas encajarán mejor unas con otras.


Estas herramientas de mano tampoco son aconsejables en cierta medida para desunir los puntos de soldadura, es mejor y recomendable usar una despunteadora o bien brocas especiales para cortar puntadas y que se pueden usar con cualquier taladro de mano.

    • Granetes y Botadores:
Granetes:   Se usan a martillo en la chapa para marcar, y sobre todo, para posteriormente, hacer taladros precisos. Por ejemplo si queremos hacer un agujero de 10mm en la chapa y que no varíe de posición ni lo más mínimo. Deberemos marcar el punto exacto con el granete (dándole un golpecito de martillo al granete y si es posible con la ayuda de alguien, entibando por el otro lado de la pieza con un tas, para que no haya ninguna deformación. Solamente es cuestión de hacer una pequeña marca y nunca un fuerte golpe con el martillo). Taladraremos en ese punto aumentando progresivamente el diámetro de la broca, para así ir ampliando de manera proporcional el diámetro del agujero.


Botadores:   La verdad es que los botadores los suelen usar más lo mecánicos, pero es recomendable disponer de algunos en nuestro carrito de chapa. En chapa se usan por ejemplo para extraer pasadores de algunas bisagras, remaches, etc.


  • Sufrideras y Tases:
Las sufrideras o tases, son unas de las principales herramientas de los chapistas, y son usadas como entibo para la reparación de abolladuras.
Se trata de unas herramientas pasivas manuales fabricadas en acero, provistas de varias caras con diferentes formas, para que se golpee entre éstas y la chapa, por zonas más o menos enfrentadas y facilitar así el retorno de la chapa a su forma original.


Las hay de muchas formas, y elegiremos aquella que mejor se adapte a la forma original de la chapa a reparar.

A los tipos de sufrideras o tases, se les conoce también como: tacón, cuña, corazón, riñón, seta, carrete, oval, de raíl, plana, etc. Todos los nombres vienen dados por relacionar sus formas con objetos cotidianos y así poder diferenciar unas de otras con un nombre.
El orden numérico que hay en la imagen, es para el ejemplo anterior y solo para eso, aparte, existen muchos modelos que no están aquí representados.


Los golpes del martillo a la hora del entibo con un tas, deben darse de forma que el plano del martillo asiente paralelamente como se muestra en la imagen de la derecha, por tanto, no debemos golpear con el martillo inclinandolo y de ésta manera, no se marcara ni la chapa que estamos reparando, ni el tas que estemos utilizando en tal reparación.
Lo bueno de cualquier tas, es que podemos utilizar cualquier cara de él, según nos convenga para la reparación de una pieza.

  • Peine de Siluetas:
  No es una herramienta propiamente dicha, sino un implemento de ayuda en los procesos de modelado. Este implemento permite copiar y transferir perfiles, contornos y figuras ya hechas, a materiales o piezas que están siendo elaboradas, además permite controlar la geometría axial en modelos en elaboración. Básicamente está fabricado con una serie de varillas de un diámetro pequeño, o láminas delgadas alineadas la una junto a la otra y sujetadas entre dos láminas plásticas semejantes a un peine que permiten el desplazamiento individual de la varillas, esto permite que al presionarlas sobre un a pieza o perfil cada varilla valla adecuándose a la forma de dicho perfil, por lo que puede “copiar dicha forma”


No hay comentarios:

Publicar un comentario